Mes: junio 2016

Los conversos

Posted on Actualizado enn

La audiencia escuchaba atenta el diálogo de Gordon Gekko (Michael Douglas) con su directorio. ¨Mi libro dicta: o lo hacen bien o están eliminados…No soy destructor de empresas. Soy su liberador. La cuestión es, señores y señoras, que la avaricia es buena (Zhdanost – ¡eto khorosho!)¨. El público entusiasmado aplaudió a rabiar.
Eran nuevos dirigentes comunistas en la Rusia de Gorbachov que asistían a la película ¨Wall Street¨ en el salón Lenin de la Escuela de Altos Estudios del Partido Comunista. La anécdota la cuenta David Remnic en ¨Lenin´s Tomb¨ (pág. 307, Random House, 1993). Gekko expresaba el más puro capitalismo salvaje que se asomaba sin filtros en la tierra de la revolución de octubre donde, pocos años antes, hablar así habría sido un crimen.
El episodio viene al encuentro de la tragedia que ha sobrevenido con Enatex, Ametex antes de ser estatizada hace casi cuatro años, en un éxtasis político bajo la creencia de que el estado iba a dirigir mejor la empresa textil que llegó a vender en Estados Unidos más de 50 millones de dólares al año y daba trabajo directo a unas 1.000 personas.
Eran tiempos de las tarifas preferenciales para los países andinos acordadas por Estados Unidos en compensación por la lucha anti-drogas. Las perspectivas de la empresa eran de crecer y convertirse en la principal generadora de miles de empleos modernos. Tenía contratos con Nautica, Lee, Tommy Hilfiger. Ud. diga la marca y ahí tenía Ametex puesto el ojo.
Cuando el presidente Morales anunció, en 2008, que expulsaría al embajador de USA en Bolivia, en una decisión próxima a la ruptura total de relaciones, el futuro de la empresa se ensombreció pues perdería el mayor mercado de consumo del mundo.
Las autoridades no se amilanaron y con la promesa de vender productos en Cuba y Venezuela empezaron a cultivar nuevos mercados. Con resultados efímeros. Aparte de las dificultades para convencer a los consumidores caribeños de comprar productos de lana, así fueran climatizados, sus gobiernos no podían pagar, menos aún equiparar las ventajas perdidas del mercado estadounidense.
Fue una quiebra con el anuncio escrito en la pared. Nadie se responsabilizó del colapso. Cuando el presidente dijo que el cierre de la empresa era irreversible pues daba pérdidas, hizo explícita una política.
No hubo quién diese el paso al frente para asumir culpas y emprender una corrección a fondo. Ahí yace una de las raíces de las protestas que derivaron en paros nacionales e inauguraron una Central Obrera Boliviana (COB) de cuño distinto que dejaba de ser aliada segura e incondicional del gobierno.

Nota: El nombre correcto de la marca de ropas es Hilfiger no Hilifiger como estuvo escrito.

¿De Moscú a Palmasola?

Minientrada Posted on Actualizado enn

El mayor juicio penal de la historia boliviana tropezó todo el mes de junio en la desconfianza de la defensa sobre la calidad profesional de quienes deben guiar su administración, en tanto que el método de  ¨juicio abreviado¨ se adjudicó la confesión de culpa de otro detenido en Palmasola.

Tres forenses del gobierno decidieron que el general (r) Gary Prado Salmón, quien acababa de soportar una limpieza de escaras tras cirugías recurrentes en la parte inferior de la espalda y asomaba la posibilidad de una nueva operación, tenía condiciones de cumplir un horario igual al de cualquier persona con salud plena: ocho horas diarias.

La carga horaria con efecto inmediato determinada el jueves por los forenses es superior a la de 5 ½ horas que solía cumplir el militar hasta antes de la crisis más reciente, originada en el balazo que recibió hace 35 años cuando intentaba reimponer el orden en una zona rural cerca de Santa Cruz. Dobla también las cuatro horas diarias que habían recomendado sus médicos tratantes: dos en la mañana y dos en la tarde.

Los forenses oficiales no explicaron en qué mejoramiento de la salud del militar basaban el dictamen, que para la defensa revelaría que en la condición del paciente se estaría operando un fenómeno extraordinario.

El episodio derivó en una controversia y, a la postre, en una suspensión de la audiencia hasta el 4 de julio. Junio ha sido uno de los meses más accidentados de todo el proceso, que lleva más de tres años en Santa Cruz y más de siete desde el asalto al Hotel Las Américas que lo originó.

En estos días debe ocurrir la libertad plena de Gelafio Santisteban Stroebel, el joven militar boliviano que sirvió en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en Congo y Haití y a quien el ahora exiliado ex fiscal Marcelo Soza acusaba de participar en planes para sembrar el terror en Bolivia, doblegar al ejército y crear una nueva  nación. Los antecedentes no valieron y el ex fiscal apoyó la acusación en una auto-descripción como ¨experto en combate urbano¨ referida supuestamente a otro de los acusados ahora fuera de Bolivia en una conversación electrónica.

Con la acusación de terrorismo quitada, Santisteban esperaba salir esta semana de la prisión de Palmasola, en Santa Cruz, tras acogerse a un sistema de ¨juicio abreviado¨, para abogados de la defensa reminiscente de los ¨Juicios de Moscú¨ para suprimir a disidentes bajo Stalin.

Santisteban confesó ser culpable del delito de ¨alzamiento armado¨, que había negado durante todos los años de su detención. La misma decisión de optar por un proceso abreviado fue asumida el año pasado por otros cinco detenidos en el caso penal más célebre de la historia nacional (terrorismo, separatismo, magnicidio y alzamiento armado) contra 39 personas. Entre los acusados figuraba el padre del militar, el general (r) Gelafio Santisteban Hurtado, cuya exclusión del proceso habría sido parte del acuerdo alcanzado por Santisteban Stroebel.

En la Rusia bolchevique, el régimen encarceló a críticos y opositores prominentes quienes, ante la incredulidad de quienes los conocieron, admitieron culpas que siempre negaron. Con los cargos desprovistos de evidencias que los sostuvieran, los juicios pasaron al registro histórico como una farsa.

En Bolivia, diseñado para descongestionar las cárceles, el juicio abreviado es percibido por la defensa en el Juicio del Siglo como hecho a medida para que los acusados se declaren culpables y sancionen la tesis del gobierno como justificación del asalto al Hotel las Américas y la muerte de tres personas, seguido de persecución y enjuiciamiento de decenas de otras. Desde que empezó a aplicarse ha sido criticado por la Iglesia Católica y organizaciones defensoras de los derechos humanos como un señuelo cruel para que los acusados se inculpen.

Vecinos en concordia

Posted on Actualizado enn

La semana que pasó registró una noticia sobre la que no fueron muchos los que se enteraron. Los cancilleres de Brasil y Paraguay anunciaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con un hecho físico concreto: construcción de un puente que empalmará al vecino oriental con Iquique y Antofagasta, a través de la carretera interoceánica que recorre Brasil, Paraguay, Argentina y llega a Chile. El empalme permitirá atravesar el Chaco paraguayo y desembocar en Iquique.
El puente sobre el rio Paraná, cuya construcción costará 27 millones de dólares, unirá Porto Murtinho, en Brasil, con Carmelo Peralta, en Paraguay, que tendrá su territorio occidental vinculado con una red interior moderna de carreteras. La obra estaría concluida a fines del próximo año.
El anuncio vino de los cancilleres de los dos países, José Serra y Eladio Loizaga, en una ceremonia llena de significado. El diplomático brasileño subrayó que su colega paraguayo era el primero en visitar Brasil de manera oficial bajo el gobierno temporal de Michel Temer y que, para Brasil, las relaciones con su vecino eran ¨centrales¨. En Paraguay viven 300.000 brasileños, un 5% de su población de 6,9 millones, y las relaciones económicas bilaterales siempre han sido fuertes. En ese marco se inscribe el apoyo brasileño al desarrollo de su vecino, cuya expresión más notable es la presa hidroeléctrica de Itaipú, la mayor fuente de ingresos de Paraguay y la principal proveedora de energía para Brasil.
¨Vamos a avanzar en otras iniciativas, incluso en el potencial hídrico¨, anunció Serra en la ceremonia, al señalar que el empeño de los dos países tendrá respaldo de Argentina, con el que quedaría ensamblado un bloque económico sur-atlántico. La ruta acuática ¨pasa por un puntito de Bolivia, en Puerto Suárez¨, dijo y al estar concluida será la hidrovía con mayor potencial económico del mundo.
Brasil es ahora el segundo mayor inversionista en Paraguay. Al ritmo en que los dos países han retomado sus relaciones, pronto será el primero. Ambos lucen en sintonía para facilitar el comercio de Mercosur con los demás grupos mundiales, en particular con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
Las coincidencias Brasil-Paraguay van mucho más allá. Los cancilleres anunciaron que se sus países se empeñarán a fondo para combatir el contrabando de mercaderías y el tráfico de armas y de drogas. Ahí surge el ¨factor Bolivia¨ pues en Chile, dijo Serra, se origina parte del contrabando comercial que ingresa a Brasil y que también pasa por Bolivia.
No es nueva la posición de Serra contra el tráfico de drogas. Cuando hace cinco años fue candidato a la Presidencia criticó con dureza el financiamiento que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil había comprometido a la carretera que iba a atravesar el Tipnis. La llamó ¨ruta transcocalera¨ que facilitaría el ingreso de drogas a Brasil. Días atrás, tras asumir la cancillería, rechazó de plano las afirmaciones de los países ¨bolivarianos¨ que, dijo, censuraban la elección de Michel Temer para substituir a Dilma Rousseff sin conocer las normas brasileñas. Con eso, las relaciones de Bolivia y Brasil volvieron a descender cerca del nivel de congelamiento.
La disposición de Brasil por impulsar a su vecino Paraguay es como una bola de billar que toca varios puntos antes de alcanzar la carambola. Muestra a Bolivia y otros países ¨lo que puede ser¨ en materia de cooperación. De recoveco, da impulso a la corriente de Mauricio Macri en Argentina que ha dado señales de aproximación a la Alianza del Pacífico, criticada por las máximas autoridades bolivianas y, está claro, por las de Venezuela. Ésta ingresó a Mercosur cuando Paraguay fue suspendido y cesó la oposición institucional a que Hugo Chávez incorporase a su país al grupo.
La gestión de Serra ha cumplido apenas un mes y las cancillerías de la región notan el cambio respecto a los tiempos de Lula y Dilma Rousseff.

Ante un gran vacío

Posted on

Don Pedro Rivero Mercado (19 de octubre 1931-13 de Junio 2016) se fue esta madrugada en medio de la desazón de quienes lo acompañaron a lo largo de tres generaciones, en especial de quienes se nutrieron de sus enseñanzas y aprendieron de su empeño en informar que lo llevó a construir El Diario Mayor, a cuya cabeza estuvo mientras la vida le dio aliento.

Sabíamos que don Pedro estaba en coma desde hacía varias semanas. Pero sus amigos numerosos en todo el país resistían creer que se iría. Ahora lo ha hecho pero queda su legado de periodista recio y luchador en todo tiempo y estación.

En el mundo periodístico pocos emergieron con el olor a tinta de imprenta calado en los poros como Pedro Rivero Mercado. Estuvo en el quehacer de su vida más de 60 años y conoció al detalle todas las etapas y escalones de la profesión que abrazó, desde la linotipia hasta el armado electrónico, desde la cobertura informativa hasta la redacción de opinones y editoriales.

Ahora que este hombre de letras y diplomático ha partido, parecería que sus largas semanas en el lecho de terapia intensiva fueron para despedirse de manera que todo el mundo supiera que se estaba yendo. Quiso decir adiós a todos sus amigos y colegas, probablemente de la manera jovial y a la vez austera que lo caracterizaba. Eso explicaría su extraordinaria resistencia en la última batalla. En el universo periodístico se ha abierto un gran vacío.

Los sentimientos de luto y de ausencia que cundieron en Santa Cruz y en la familia periodística boliviana fueron reflejados en los miles que habían desfilado hasta esta noche por la sala funeraria Las Misiones donde los restos del patriarca del periodismo eran velados. De allí partirán el martes a su sepultura en el Cementerio Norte de Santa Cruz.

 

Círculo cerrado

Posted on

El triunfo de Pedro Pablo Kuczynski sobre Keiko Fujimori certifica la caída de una pieza más en el dominó político que ahora se impone en el horizonte donde hace menos de un año predominaban el rojo y el rosado. Habría sido lo mismo si la victoria favorecía a Fujimori pues la izquierda había salido del juego electoral peruano en la primera vuelta el 10 de abril y el campo estaba copado por Kuczynski, centro-derecha, y Fujimori, derecha sin apellidos.

Con ambos quedó confirmada una premisa: en prosperidad, la gente suele deslizarse hacia la izquierda. En tiempos de recesión económica, lo hace hacia el pragmatismo de derecha. La economía peruana tuvo una fuerte desaceleración en 2014 y 2015, sin lograr salir del tobogán al que entraron los exportadores de materias primas con la caída de precios del petróleo. Comenzaba el tiempo de las vacas flacas.

Ambos candidatos no representaban ninguna perspectiva particular de mejoramiento de las relaciones con Bolivia, opacas bajo gobiernos que en teoría deberían haber tenido muchas semejanzas como el de Evo Morales y Ollanta Humala. La victoria de Kuczynski por el ancho de un pelo de ángel cuando escribía esta nota, representa tener al costado norte y oeste a un presidente alineado sin complejos con el capitalismo y el libre mercado, anatema para el gobierno que conduce Evo Morales. No sería mayor la diferencia si la triunfadora hubiese sido Keiko Fujimori. ¿Qué hacer cuando un círculo se cierra alrededor del país?

De inmediato, para la diplomacia boliviana la elección en Perú no provoca  entusiasmo. Cuando ambos pasaron a la segunda vuelta, para  los diplomáticos nacionales el cuadro era incómodo como encontrarse frente al yunque y al martillo. Kuczynski es una versión similar a la de Gonzalo Sánchez de Lozada. Fujimori no estaba muy lejos de su contendor.

La elección no ha sido fácil. En la región fronteriza de Puno, con apreciable presencia aymara, Kuczynski arrasó con cerca de dos tercios a su rival Fujimori. Ésta devolvió el revés y en la región de Madre de Dios, también fronteriza con Bolivia y con presencia indígena amazónica, triunfó con porcentajes similares a los que había perdido: 63% vs 37%.

Una muestra de lo que se viene con el nuevo gobernante surge en el plano externo: concuerda con aplicar la ¨cláusula democrática¨ a Venezuela, que podría llevar a la suspensión del régimen de Nicolás Maduro de la OEA.

Con las flechas verbales entre Chile y Bolivia cubriendo el sol, Brasil de espalda a los países bolivarianos, Argentina con controles crecientes sobre la frontera boliviana y Paraguay siempre receloso de Bolivia y ahora rumbo a estrechar relaciones como pocas veces con su vecino brasileño, el cuadro de aislamiento boliviano luce casi perfecto.

Desafíos

Posted on

Con el telón de fondo de la derrota del gobierno el 21 de febrero, empiezan a tomar impulso movimientos para levantar un muro ciudadano para detener los propósitos del partido gobernante y del presidente Morales de estirar su gestión por cuatro años más, que lo llevarían a regir durante un récord de dos décadas continuas. Quienes lideran esos movimientos ven en la pretensión una tentación totalitaria y sienten que deben actuar para conjurarla.

Jaime Paz Zamora, el ex presidente (1989-93) y uno de los padres fundadores del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, salió al frente del propósito gubernamental y denunció como rayanos en el delito (¨apología del delito¨) los intentos de abrir libros de registro y dar pasos formales para desconocer el resultado del referéndum de febrero.

No ha sido el primero ni el único alerta ante la campaña re-releccionista. Carlos Hugo Molina, el multifacético ex prefecto de Santa Cruz, había dicho días antes del referéndum que el vuelco demográfico que se ha dado en Bolivia, cuando la mayoría de la población dejó de ser rural y se instaló en ciudades, iría pasando facturas al gobierno. La derrota que sufrió en febrero parece corroborar el aserto, que las principales autoridades rehúsan aceptar como una decisión sin vuelta. Semanas antes, el ex presidente Carlos Mesa había exacerbado los ánimos del gobierno al anunciar que su voto sería No.

José Antonio Quiroga, uno de los rostros más visibles en el combate electoral para derrotar el empeño gubernamental, dijo que el referéndum propinó una derrota política incuestionable al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera que ha marcado la historia del gobierno a partir de la cual nada será como antes. La derrota ocurrió bajo la tormenta causada por el estallido del ¨caso Zapata¨. El gobierno, subrayó Quiroga, no logra explicar el tráfico de influencias expuesto por el escándalo pero aun así decidió suscribir acuerdos para la terminal gigante de Viru-Viru y un proyecto reducido para El Mutún, ambos sin las licitaciones de rigor.

Fue una ¨fuga hacia adelante¨ que ahora remata en la búsqueda obstinada de anular los resultados del referéndum en procura de ¨un segundo tiempo¨ que desconoce la voluntad de la ciudadanía, dijo mientras tomaba un café en la Feria del Libro en Santa Cruz.

El político, que regenta Editorial Plural, entre las empresas editoras de mayor prestigio en el país, se encuentra organizando una ¨Plataforma Ciudadana¨ para defender la institucionalidad democrática. Aspira a conformar, junto a otras fuerzas, una opción electoral para los comicios presidenciales de 2019. Declinó especificar fuerzas involucradas en el empeño, pero luce claro que la decisión del gobierno de procurar una nueva candidatura para Evo Morales aquel año es vista como desconocimiento de la decisión del 21 de febrero y que ha activado articulaciones ciudadanas para salirle al frente. Es una convergencia ¨a-la-MUD¨, la Mesa de Unidad Democrática venezolana que logró coincidir en un solo frente y ahora tiene arrinconado a Nicolás Maduro y lo está obligando a un referéndum capaz de apartarlo del poder.

Jaime Paz ha puesto en movimiento a la estructura nacional del MIR, al que procura devolverle la legitimidad electoral que le fue quitada a principios de siglo y que ahora tomaría la identidad de MIR-Comunidad Política Ciudadana. En dos visitas a Santa Cruz entre abril y mayo delineó ante un centenar de dirigentes y militantes su visión sobre Bolivia y la tarea que le correspondería al movimiento político surgido en el último cuarto del siglo XX y que ahora prepara su relanzamiento como ¨mirismo del siglo XXI.¨

En la última visita advirtió que quienes se atrevan a reclamar firmas para retrotraer Bolivia a antes del 21 de febrero o escenificar un supuesto ¨segundo tiempo¨ estarían infringiendo la ley. Fue la advertencia más severa de un partido asegura que sin su presencia como generación de la democracia no se entiende la historia del país de los últimos 40 años.
¨El referéndum fue un mandato que se dieron los bolivianos…no hay retrocesos¨, dijo ante su audiencia.

Quiroga duda que el gobierno y quienes lo apoyan se atrevan a dar de nuevo el paso en busca de la re-re-re, vuelto más difícil con un ambiente externo adverso a los regímenes populistas. Los observadores creen que la elección de Pedro Pablo Kuczynski en Perú, refuerza esa adversidad, que podría crecer en espiral con la consolidación en Estados Unidos de los demócratas bajo Hillary Clinton.

Un recuerdo tierno

Posted on Actualizado enn

Hace unos días, cumplió cien años Martha Quintanilla, mamá de un colega muy conocido en Bolivia y que en Cochabamba equivale a una de las mejores expresiones de ¨la llaj´ta¨. Ex diplomático (Francia y Paraguay) ¨Lucho¨ o solo ¨topo¨ como lo conocen sus amigoscercanos escribió una nota muy tierna que publicó Los Tiempos y que comparto con ustedes:

http://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160529/100-anos-martha-quintanilla