Constituyente

Protesta de un militar

Posted on Actualizado enn

El ex comandante de las Fuerzas Armadas, general Alvin Anaya, levantó la noche del miércoles una protesta que probablemente resonó por el país tras la condena emitida el martes por la justicia contra cinco ex jefes militares que participaron en la represión a la rebelión que ocurrió en El Alto el año 2003. El ex comandante habló por PAT, programa No Mentirás, y  dijo que la condena había sido un golpe a la institución militar, pues los militares, dijo, obedecen, y convocó a sus camaradas condenados a “mantener la frente en alto”.  Les dijo que la condena que se les ha impuesto (entre 10 y 15 años)  “será por poco tiempo”.

Condenó el lema de “patria o muerte” adoptado por los militares y dijo que si hubiese estado en funciones lo habría rechazado. “Ellos (los que generaron ese grito de combate) vinieron a matarnos y mataron a soldados nuestros”.

Personalmente, nunca escuché a un militar pasivo expresar en la TV  una reacción tan fuerte respecto a una medida judicial y la conducción política y militar del país. Sólo logré anotar algunas de sus expresiones en mi libreta. Pero creo que esa perplejidad también pasaba por la cabeza del entrevistador de No Mentirás, quien le pregunto dos veces si sus expresiones no le causaban miedo. Y dos veces el general le respondió que no. Dijo que no tenía motivos para sentir miedo por pelear por la democracia y por el pueblo. «¿…cómo puedo tener miedo de defender a mi institución, de frente y con valentía? Bolívar decía: “Echémonos el miedo a la espalda”. Entre otras afirmaciones,  dijo que la Constitución Política vigente desde hace dos años, fue aprobada sin consenso.

En cierto momento, el entrevistador le dijo que  el propio presidente Morales podía estar  escuchándolo. El ex comandante (2001) mantuvo los términos que había expresado y dirigiéndose a sus camaradas condenados les dijo:

“Quiero decir a mis camaradas: estén tranquilos. No creo que estén (presos) por mucho tiempo. Los he visto escuchar la sentencia de pie y de frente, porque los militares no dan la espalda…no son delincuentes”. Y a las familias de los condenados les dijo: “… no tengan vergüenza de sus padres ni de sus esposos. Les pido que tengan fe en la institución militar…esto tiene que cambiar”. Habló de pasar el país “a limpio” y que no tenía motivos para sentir miedo por pelear por la democracia y por el pueblo.  Dijo una frase de efecto entre los militares, que una vez leí en una academia militar venezolana: «Cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla». Pero no elaboróel alccance de  ninguna de sus expresiones.

La TV no fue el único medio ante el que el ex comandante habló. Lo hizo ante Erbol, la cadena de emisoras rurales. Allí dejó abierta una interrogante: Puso en duda la lealtad de todos los mandos medios de la institución militar al gobierno del presidente Morales, de acuerdo a la versión que ofreció Erbol. Pero no dio mayores detalles. Los mandos medios son los que tienen comando efectivo de tropa.  Eran los que tenía a su lado el teniente coronel Hugo Chávez cuando se alzó sin éxito contra el presidente electo Carlos Andrés Pérez en 1992.

No hubo comentarios oficiales sobre estas declaraciones. Tampoco las ví reflejadas en los diarios que ví hoy, jueves. Pero anoche el clima político y social boliviano no era de los mejores. La página web de Radio Fides informaba que un renovado intento(el quinto)  de diálogo entre un grupo de ministros y los marchistas del Tipnis había fracasado. Los marchistas continuaban su camino hacia La Paz. Se creía que en cualquier momento podrían encontrarse con organizaciones que apoyan al gobierno  que han dicho que están dispuestas a detenerlos para que dialoguen con las autoridades.

Razón con razones

Posted on Actualizado enn

Me llegó el siguiente informe de Loyola Guzmán que, a pesar de su extensión, deseo compartirlo, en vista del interés por la noticia que registré en el blog informando que esta dirigente votaría por el No.

Compañeras, Compañeros, Vecinas y Vecinos de la Circunscripción No. 8

Estamos a pocos días del Referendo Constitucional y me dirijo a ustedes para informarles de lo que hice en la Asamblea Constituyente a la que fui elegida por su voto. Fui como primera candidata uninominal en las listas del Movimiento al Socialismo (MAS) porque consideré que era la alternativa popular. Durante la campaña manifesté que era importante elaborar una nueva Constitución Política del Estado (CPE), pero por muy buena o excelente que fuera no se resolverían los problemas que enfrenta la mayoría de la población boliviana de miseria, explotación, dependencia y subdesarrollo.

No soy militante del MAS pero participé disciplinadamente en reuniones, talleres, cumbres sociales y otras actividades. Oportunamente expresé con claridad mi posición sobre los temas conflictivos pero no fui escuchada. Pongo a su consideración este informe resumido que muestra mi actividad y mi posición en la Asamblea Constituyente (2006 – 2007).

1. Desarrollo de la Asamblea Constituyente

Luego de la designación del Comité Ad hoc y de la Directiva de la Asamblea Constituyente una primera tarea fue elaborar el Reglamento General. Lamentablemente perdimos seis meses en la discusión y aprobación del mismo. Algunos de los temas de demora discutidos fueron: (i) carácter originario o derivado de la Asamblea Constituyente; (ii) inmunidad de los constituyentes; (iii) sistema de votación; y (iv) conformación de las comisiones. Voté SI por el carácter originario de la Asamblea Constituyente aclarando que legal y técnicamente era derivada ya que fue convocada por una Ley Especial del Poder Legislativo donde se dice que no interferirá el trabajo de los poderes constituidos y afirmé que simbólicamente era originaria por haber sido solicitada en la Marcha de los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano en 1990.

Sobre el sistema de votación se quiso imponer la mayoría simple contra los dos tercios establecido en la Ley de Convocatoria. Tercamente se insistió en ello hasta que finalmente en enero del 2007 se aprobó un artículo que aceptaba los dos tercios. Mi voto desde el inicio de la discusión fue SI por los dos tercios porque (i) estaba en la Ley Especial de Convocatoria; (ii) es aceptado internacionalmente; (iii) y es mayoría calificada que permite acuerdos perdurables.

2. Trabajo en las Comisiones

Fui miembro titular de la Comisión Deberes, Derechos y Garantías donde acordamos

trabajar sobre la base de la actual CPE, fortalecer y enriquecer el catálogo de derechos y usar un lenguaje claro, sencillo y directo que no permita ambigüedades. El trabajo de la comisión se enriqueció con aportes recogidos de los encuentros territoriales en los nueve departamentos. Esto se refleja en el informe de la comisión.

Sin embargo, existieron conflictos que no permitieron el avance de la Asamblea: (i) el informe de minoría de la Comisión Visión de País; (ii) capitalidad plena para Sucre; y (iii) las autonomías. Estos temas no permitieron acuerdos consensuados por lo que se entregaron informes por mayoría y minoría. Tampoco se conformaron comisiones mixtas y no se realizó ni una sola plenaria para discutir el proyecto de constitución.

Un grupo de constituyentes formamos el Bloque por Bolivia con el objetivo de lograr un equilibrio entre las fuerzas enfrentadas y salvar a la Asamblea Constituyente.

Lamentablemente, no pudimos influir pese a nuestros esfuerzos e iniciativas.

No asistí a la Plenaria que se realizó en el Liceo Militar de la Glorieta donde se aprobó en grande únicamente el índice del Proyecto de CPE; allí se agudizó el conflicto y se produjo enfrentamiento entre bolivianos, con el doloroso saldo de tres jóvenes muertos y centenares de heridos. En diciembre del 2007 asistí a la Plenaria de la Asamblea Constituyente convocada en Oruro. No se permitió la discusión para corregir y aprobar el texto por consenso. Por ello me retiré de la reunión y no voté ningún artículo del Proyecto de CPE. Acto seguido, el gobierno comprendió que debía llegar a un acuerdo político con los Prefectos para compatibilizar el Proyecto de CPE con los Estatutos Autonómicos. Al no lograr este objetivo, establece acuerdos con la oposición del Congreso donde gracias a una Ley Interpretativa se revisa, cambia y aprueba el Proyecto de CPE de Oruro. Si bien es cierto que ese acuerdo político era necesario para evitar mayor enfrentamiento y pérdida de vidas humanas, no se puede ignorar que es inconstitucional, irregular y está creando una funesta jurisprudencia.

3. El Proyecto de CPE Aprobado en el Congreso

Discrepo con quienes afirman que este Proyecto de CPE fue hecha por venezolanos. El MAS no presentó una propuesta. El proyecto aprobado en Oruro fue resultado de la unión de los Informes de Mayoría discutidos en las comisiones. Los pocos constituyentes y asesores que trabajaron el proyecto final no mantuvieron muchos acuerdos; incluso aquellos aprobados por unanimidad.

El Proyecto de CPE aprobado en el Congreso resultante de un acuerdo con la oposición, y de alguna manera mejorado, mantiene inconsistencias y no conforma a toda la población. Algunos temas conflictivos de ese Proyecto desde mi punto de vista son:

La estratificación de la sociedad boliviana por etnias y una asignación de

derechos diferenciados para indígenas y no indígenas. Se quiebra la necesidad de

restituir el principio de ciudadanía y de igualdad ante la ley, única manera de

superar los vestigios coloniales en la cultura nacional.

El carácter plurinacional del Estado. Se reconocen 36 idiomas pero no a los

pueblos. Existe arbitrariedad en el denominativo de «indígena originario

campesino» que excluye a amplios sectores de la población que ahora son

denominados comunidades interculturales. Se confrontará a indígenas y no

indígenas.

No contempla un solo régimen de derechos y garantías para todos los

ciudadanos y un sistema de justicia único que incluya la figura de la justicia

comunitaria para las comunidades y personas que manifiesten su voluntad de

someterse a ese sistema.

En el tema derechos humanos hay grandes avances, sin embargo está la dificultad

de que el Estado cumpla efectivamente con su vigencia sin asignación de

responsabilidades institucionales y financiamiento. Es necesario evitar la

demagogia del reconocimiento de derechos que luego no se pueden ejercer.

La nueva organización territorial del Estado y la séptima disposición transitoria del

Proyecto de CPE que determina que las Tierras Comunitarias de Origen con un

simple trámite administrativo se convertirán en Territorios Indígenas Originarios

Campesinos producirá caos territorial. Se modificarán límites distritales,

municipales, provinciales y departamentales, ocasionando conflictos violentos

por problemas de límites y jurisdicción en todo el país.

Personalmente no estuve de acuerdo con las autonomías porque me parecía sospechoso que sectores que gobernaron el país en los últimos 20 años no las hubieran implementado durante sus gestiones. Voté NO por conciencia y me parece grave que ahora se desconozca el resultado de los referéndums autonómicos.

4. Conclusiones

Participé en la década del 60 en la lucha armada. Posteriormente, fui parte de la resistencia a las dictaduras y logramos la restitución de la democracia y del Estado de Derecho y Constitucional. Mantengo mi posición revolucionaria y discrepo de las posiciones de derechas. Solicito recojamos experiencias de pueblos hermanos; Sudáfrica lo más lejano y Ecuador, más cercano y parecido a nuestra realidad. En nuestro país es necesario retomar un nuevo proceso constituyente. Considero que el proyecto de CPE es la base de una nueva y profunda discusión para llegar al Pacto Social tan mentado y esperado por las y los bolivianos. Por ello para el 25 de enero en el referéndum es MEJOR NO.

Loyola Guzmán Lara

La Paz 16 de Enero 2009

«Hay ocasiones en las que callar es igual que mentir»

Luis Espinal

El cuarto día

Posted on Actualizado enn

Actualización con nuevo encabezamiento y con la posición de los prefectos

La jornada empezó con la luz moribunda de la esperanza en torno al diálogo de Cochabamba. La esperanza entró en un ciclo diástolo-sistólico pues por momentos desapareció en medio de anuncios de que padecia de serios tropiezos, para luego reaparecer con informes sobre la continuidad de los encuentros, testimoniados por delegados de las Naciones Unidas, Unión Europea, iglesias Católica y protestantes, OEA y UNASUR.

El dialogo resbaló en la insistencia del gobierno en otorgar una semana de plazo para que los prefectos firmen un documento que permita, entre otras decisiones, que el 1 de octubre el congreso convoque a un plebiscito sobre el proyecto de constitución del partido oficial.

Pero el proceso se puso de pie una hora más tarde cuando el prefecto de Tarija, Mario Cossio, dijo que a pesar de «interferencias» para perjudicar el proceso de diálogo, las regiones que él y cuatro de sus colegas a quienes representa no lo romperán y que las sesiones estarían suspendidas hasta el jueves cuando retornaría el presidente Evo Morales de su viaje a las Naciones Unidas.

En principio, el vicepresidente había presentado un documento pre-agenda de las negociaciones el que se estipulaba que los negociadores tendrían hasta un mes para concluir su trabajo. El presidente Evo Morales presentó luego un documento adicional que fijaba 10 días para acabar el trabajo y dar paso a la convocatoria para aquel plebiscito, unánimemente criticado por la oposición y juristas que consideran que su contenido es excesivamente socializante. El proyecto fue aprobado dentro de múltiples irregularidades, de acuerdo con el Colegio de Abogados de La Paz, en ausencia de la oposición y en algunos casos sólo con la lectura del índice del texto.

«En vez de aproximarnos, nos hemos alejado», dijo el Viceministro de descentralización, Fabián Yasick. Culpó a la oposición del traspié, y pidió a sus rivales políticos «por lo menos llegar a un acuerdo inicial», que incluiría la realización del plebiscito. «Cuidado con que abortemos todo lo que hemos avanzado», dijo. «Ojalá que esto no signifique una ruptura».

El hueso de la discordia fue, al parecer, la decisión de los prefectos opositores de no acompañar al gobierno en la convocatoria a referéndum. «Seguiremos esperando una propuesta razonable», dijo el Viceministro.

El presidente se dispone a viajar a Nueva York a la Asamblea General de la ONU, y al parecer esperaba llevar consigo un pre-acuerdo con sus opositores que le conferiria un perfil pacificador. Y, sin perder la cara ante sus seguidores, podria pedirles que suspendiesen el bloqueo a Santa Cruz.

Cossio dijo que había hecho notar a los representantes del gobierno que no era competencia de los prefectos determinar leyes de convocatorias para plebiscitos nacionales y que esa era tarea del Congreso. Informó que los prefectos habían presentado tres propuestas: una para que las comisiones sobre el Impuesto directo a los Hidrocarburos (recortado por el gobierno) continuasen trabajando hasta conciliar puntos de vista, otra que indicaba que los prefectos estaban dispuestos a «acompañar» una convocatoria a plebiscito con tal que el proyecto de constitución contemple plenamente las autonomías departamentales, al igual que los ajustes que incluyan las observaciones que se han hecho al texto a lo largo de todo este año, y una tercera que reiteraba la necesidad de una profunda purificación del padrón electoral por técnicos de la ONU, Unión Europea y OEA antes de ingresar a cualquier elección.

En otras palabras, «resetear» el proyecto del MAS, que los prefectos y la oposición política consideran excesivamente socializante y de gestación irregular.

El frío invernal –tal vez el último «surazo» de la temporada de este año-se volvió más agudo con un anuncio del propio presidente: que el cerco tendido por campesinos oficialistas alrededor de Santa Cruz tiene similitud con el que hace más de dos siglos protagonizó el conductor indígena Julián Apaza, mejor conocido como Tupac Katari.

«Este levantamiento (de campesinos alrededor de la capital) del departamento de Santa Cruz lo comparo con los levantamientos de Tupac Katari», dijo el presidente en Cochabamba.

Katari protagonizó dos cercos. Uno de 109 días y otro de dos meses, ambos con decenas de miles de indígenas sobre la ciudad de La Paz (40.000, dicen los historiadores), antes de ser capturado y condenado a morir descuartizado el 15 de noviembre de 1871. La intención del dirigente indígena era expulsar a los españoles y restablecer el imperio de los Incas. Desde entonces y hasta la emergencia de Morales como dirigente campesino, no había habido cercos sobre La Paz, que fueron frecuentes en años pasados y ayudaron al actual presidente a llegar a la primera magistratura.

Contrariamente a La Paz, rodeada de montañas, Santa Cruz es llanura. Pero hacia este lugar marchan ahora miles de campesinos que bloquean sus rutas terrestres más importantes hacia el resto del país. Los campesinos presionan para que los prefectos reunidos en Cochabamba, al centro del país, aprueben el proyecto de constitución del partido de gobierno. Provenientes de los valles bolivianos y de las regiones mineras, esta noche habían pasado Buena vista, a hora y media en automóvil desde la ciudad. Al llegar a ese centro, de unos 10.000 habitantes, lanzaron dinamitas frente a una oficina de entidades opuestas a las políticas del gobierno. La mayoría de los pobladores se encerró sus casas. La versión que había en Santa Cruz era que la marcha continuaba rumbo a esta ciudad.

El prefecto Rubén Costas, al hablar desde Cochabamba, dio un mensaje pacificador que puede haberle valido un punto valioso, especialmente ante los observadores de proceso de diálogo. Dijo que la ciudad no reaccionará a un eventual ingreso campesino.

Tras subrayar que los departamentos contrarios al gobierno habían cumplido con levantar bloqueos y devolver instituciones que habían tomado a fin de facilitar el diálogo, dijo:

«Hoy, el gobierno, los movimientos sociales del MAS (partido de gobierno), tienen cercada a Santa Cruz. Esto busca una presión, un chantaje y que no trabajemos de forma tranquila. Pero quiero decirle al pueblo boliviano, especialmente a Santa Cruz: Estamos haciendo todos los esfuerzos por la pacificación del país. Santa Cruz no responderá a las agresiones ni a la violencia. Creemos que no debe haber un boliviano más que muera producto de la violencia y los desencuentros. No vamos a permitir que esto suceda. Si los movimientos sociales avanzan sobre Santa Cruz, no encontrarán violencia. Encontrarán un pueblo en paz. Nosotros no tenemos un ejército, no tenemos armamento, tenemos un ejército de gente libre que quiere que se restablezca el estado de derecho». Luego convocó a todo el departamento de Santa Cruz a recibir «con los brazos abiertos» a los eventuales invasores, de la misma manera que el departamento ha recibido a unos 500.000 bolivianos (40 por ciento de la población total) de otras regiones que ahora residen el departamento.

El ambiente en Santa era tranquilo. Su festiva Feria Exposición agro-Industrial cumplia su tercera noche con numerosa concurrencia.

NO al referéndum múltiple del 7-12

Posted on Actualizado enn

 

Las cortes departamentales electorales de Santa Cruz y Beni rechazaron hoy la ametralladora de decretos lanzados por el gobierno para el 7 de diciembre: Proyecto constituyente del MAS, definición sobre la extensión de las propiedades agrícolas, elección para prefectos en Cochabamba y La Paz. Y –extraordinario- la Corte Nacional Electoral, cuestionada por la oposición, acaba de rechazar la convocatoria pluri-referendaria del gobierno.

La razón de la CNE: No tiene condiciones de administrar, por decreto, esos referéndums en serie. Es decir, la orden para la administración y realización de los referendos debería provenir del congreso. En una ley.

Pero no es oro todo lo que brilla. La convocatoria a referéndum el 30 de noviembre para que Chuquisaca se pronuncie sobre si desea o no seguir el modelo autonómico que ha ganado una fuerza huracanada en Bolivia, fue también rechazada. Hay que ver qué dice la prefecta Savina Cuéllar y qué dice el presidente Evo Morales, en estos momentos en Irán, en busca de hacer efectiva una cooperación para alicaída (por falta de inversiones) industria petrolera nacional. Pero, sin duda, la decisión de la Corte Nacional es un revés para el gobierno, que se sentía embalado con su victoria en el referéndum revocatorio del 10 de agosto. O talvez no. El Vicepresidente García Linera y presidente en ejercicio había dicho durante la jornada que tras el referéndum del 7-12 habría elecciones generales. Y la decisión puede resultar también en un desarme para la resistencia al paquetazo referendario que estaba en preparación por parte de los comités cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca. Uno puede especular que el gobierno se ahorró el desgaste con la oposición a sus plebiscitos, con un padrón electoral gravemente cuestionado, y podría haber ganado al desautorizar el referéndum de Chuquisaca …si es que los chuquisaqueños se amilanan y dan marcha atrás. Tanto Santa Cruz como el Beni rechazaron el paquete plebiscitario argumentando irregularidades en el padrón de inscritos para votar. En Santa Cruz se cree que habría unos 150.000 nombres registrados irregularmente, sin base en el registro civil.

De cualquier manera, el padrón electoral debería ser auditado y, en su caso, purgado, antes de cualquier otro referendo, para dar valor a la determinación de la corte.

Rara coincidencia para un referéndum de esa magnitud: el 7 de diciembre se cumplirán 67 años del ataque japonés sobre Pearl Harbor, que activó la intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Referéndum a patentar

Posted on Actualizado enn

Revisado el 15 de Julio, a las 20:30

El presidente Evo Morales quiere estar seguro de ganar y se otorga ventaja. Es decir, con reglas iguales su seguridad se tambalea. Por eso, con anuencia de la oposición formal, traza la cancha, se da de ventaja dos goles y hasta de un penal, sin arquero, por si acaso. Mugabe, el dictador zimbaweño, habría envidiado la fórmula imaginada por el gobierno y coronada por la oposición en el Senado. Con un poco de cinismo, habría que patentar la fórmula.

Bolivia tendrá un referendo revocatorio el 10 de agosto con una fórmula inédita. Con la novísima ecuación electoral boliviana 62% es menor que 47% y el porcentaje mayor pierde. El primero es el que requerirá el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, para garantizar su permanencia a cargo del gobierno departamental. El segundo es el que necesitará el presidente Evo Morales para proseguir su mandato. (Por cuánto tiempo más, nadie lo ha dicho. Nadie sabe si una victoria lo habilitará por los dos años que le restarán o si se le abrirán las puertas para otros cinco.)

Nota a posteriori (17-07-2008). Me preguntan qué tiene que ver el 62% que menciono para Paredes. Bien. Puesto que ganó con el 38%, si obtuviese el 39% ganaría, según la logica, cierto? Pues no es asi, porque tendría al frente a un 61% que habría votado NO, contra Paredes. En consecuencia perdería. Y perdería aun si obtuviese el 51%, pues en contra tendría el 49%, mayor que el 38% que obtuvo al ser electo.  

La regla equivale a garantizar el gobierno –nacional o departamental- al que obtenga menos y aplazar al que obtenga más. Sus datos tienen una antiguedad de tres años. Y en ese tiempo han ingresado a la edad de votar mas bolivianos. La convocatoria se basa en un padrón electoral pasado y en números poblacionales que es matemáticamente imposible repetirlos. La regla universal de la mitad más uno ha sido olímpicamente ignorada, quizá por anticuada o neoliberal.

El pilar del novedoso principio es: Los prefectos tienen que obtener más que TODOS los votos que NO tuvieron en las elecciones de 2005. Dicho de otra forma: Lo que no ganaste es lo que vas a pagar. Paredes ganó con el 38%. Entonces tiene que obtener el 62% más uno. (Podría hasta conseguir más votos que los que obtuvo cuando fue electo, cuantitativa y porcentualmente. De nada valdrá si no logra cuando menos el 62%). En el caso del presidente y el vicepresidente la fórmula es al revés. Morales y su vice ganaron con el 54% de los votos (53,7%) en 2005. Como los que no votaron por ellos representan el 47,3% todo cuanto necesitan es ese porcentaje más un voto. Es decir que si el 53% le dijese que se vaya, se queda, pues el NO no superaria el porcentaje del SI logrado en diciembre de 2005.

Pero la cosa es todavia más complicada. Si hubiese una abstención importante, toda la matematica de esta regla colapsa y se vuelve un laberinto.

Todos los referendos se basan en la victoria de una de las dos opciones que se ponen en juego con la regla universal de la mitad más uno. En la Bolivia cuyo gobierno quiere retroceder el reloj 500 y más años, el presidente está feliz de ir al voto popular con una ley hecha para darle ventaja. Ha creado una innovación que hará que muchos extranjeros cuando menos arqueen las cejas. ¿Será por eso que la Unión Europea no quiere enviar observadores oficiales?

Nadie se explica por qué los partidos opositores Podemos y Unidad Nacional, del industrial cementero Doria Medina, desempolvaron del baúl el proyecto de ley que había presentado el presidente Morales en diciembre, cuando sorprendió al país proponiendo el referendo revocatorio para desempatar su pugna con los prefectos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, la llamada Media Luna. ¿Rareza extra del mundo politico surrealista boliviano? ¿Temor excesivo de una avalancha de los MS (movimientos sociales) o a dar paso a una consulta sobre el proyecto de constitución del MAS?

Oscar Ortiz, senador de Podemos y presidente de la Cámara Alta, jura que los senadores de oposición tuvieron que escoger «el mal menor» pues la alternativa era dejar el camino expedito para que el MAS convocase a referendo para aprobar el proyecto de constitución aprobado con mañas por los constituyentes oficialistas en un cuartel de Sucre y luego en Oruro. Es decir, era como entregar una oveja a la fiera hambrienta para saciarla momentáneamente. Por lo visto, el sacrificio fue insuficiente. Al igual que la explicación.

También en política, hacer cálculos apresurados trae resultados inesperados. Y trabajar con fórmulas esotéricas también.

P.S. No se sabe con certidumbre qué oocurrirá con los cargos de los prefectos que fueren revocados. Primero el presidente dejó entender que él designaria a los reemplazantes. Un ministro dijo que habría elecciones. Y hoy sábado el presidente ha dicho que el reemplazo será a través de elecciones. Estos zigzagueos no son marca exclusiva del presidente. En alguna medida, se los ha visto estos dias en los prefectos de la Media Luna. Primero, no irían al referendum. Ahora, sí van.

La lectura de Tarija

Posted on Actualizado enn

    

 

Creo que el cuadro que se pintaba de Bolivia con cuatro departamentos firmes al lado de la autonomía ha quedado consolidado tras el triunfo del SI en Tarija, con un 79% de votos, y la derrota del NO, con un 21%. A esos cuatro (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) podría sumarse pronto un quinto: Chuquisaca, que el domingo elegirá a un nuevo prefecto. El gobierno insiste en que tanto el plebiscito de hoy como los anteriores fueron ilegales, y que representarian apenas una encuesta cara.

Bolivia ingresa esta noche del 22 de junio a una zona roja de alta peligrosidad. El gobierno del presidente Evo Morales está con un margen de maniobra cada vez más estrecho. Ha cumplido precisamente hoy la mitad de su mandato. Si el domingo próximo gana la oposición, lo que constituye una alta probabilidad, Chuquisaca marchará raudamente hacia la autonomía antes de fin de año. Y el proceso dominó podría acelerarse con Cochabamba y tal vez Potosí. El gobierno pareceria proximo a recibir un jaque demoledor. Una situación así es propicia -por ambos lados- para actitudes muy emocionales donde, por definición, la racionalidad no cuenta.

El cuadro se agrava, pues al frente, para la primera quincena de agosto, está convocado un referéndum revocatorio para decidir si se quedan en el gobierno o se van el Presidente, su Vicepresidente y los nueve prefectos de los nueve departamentos de Bolivia. Por lo visto, los cuatro de la llamada ¨Media Luna¨ se quedan. La pregunta es, si el presidente Morales tiene la marea en contra, ¿podrá superar el 54% que obtuvo en diciembre de 2006 para poder permanecer gobernando? Y ¿cuáles son las alternativas? Se avecinan más días criticos para el país.

¨Estamos ante un país profundamente desinstitucionalizado¨, dijo el analista Jorge Lazarte. ¨O caminamos rápidamente hacia un acuerdo nacional o esto va a acabar muy mal¨.

El analista cree que aún hay tiempo para ponerse de acuerdo en un nuevo proyecto de constitución que supere el controvertido texto aprobado –de manera ilegal, según todos los indicios independientes y por lo que se pudo ver en televisión- en Oruro (debía haber sido en Sucre). Ese texto, que propone un difuso socialismo andino-indigenista (en la creencia de que la sociedad anterior a la llegada de los españoles era poco menos que idílica), es la raíz de la decisión de los cuatro departamentos autonomistas de ir por cuenta propia hacia una forma de autonomía. El rechazo al texto empieza a llegar a áreas de firme apoyo al gobierno.

Los departamentos autonomistas perciben que tienen la marea a su favor. ¨Empieza otro ciclo¨, proclamó esta noche el prefecto de Tarija, Mario Cossio. ¨El próximo departamento será Chuquisaca¨, para agregar ¨Cochabamba y Potosí¨, bajo los gritos triunfalistas de sus seguidores reuniros en la Plaza Luis de Fuentes de Tarija.

Pero el gobierno no es una liebre. Puede ser un tigre herido capaz de utilizar sus garras.

El Presidente no va a Sucre

Posted on Actualizado enn

El presidente Evo Morales no irá a Sucre para los festejos departamentales. La decisión fue tomada al cabo de horas de violencia entre anoche y hoy protagonizada por grupos cívicos y juveniles que protestaban por la visita del mandatario sin estar precedida por un acto público de disculpas Sucre. El presidente no era bienvenido en Sucre.

No se conoce si hubo heridos pero las transmisiones radiales y primeros informes periodísticos hablaban de profusión de gases lacrimógenos lanzados por la policía para reprimir a los manifestantes congregados alrededor del Estadio Libertad de la ciudad, donde el presidente tenía previsto llegar durante este sábado.

Pero es probable que el presidente haya preferido la humillación de quedar aislado de las conmemoraciones de la Capital de la República para evitar una violencia mayor que habría sido cargada  a su cuenta. Sin saber aún del saldo de la violencia de las últimas horas, cualquier resultado fatal se habría agregado a la cuenta que le tiene Sucre de cuando menos tres muertos y cientos de heridos, resultado del proyecto de Constitución Política elaborado por el partido de gobierno. Fueron los constituyentes oficialistas los que cerraron el paso para la discusión del retorno de la capitalidad plena a la actual “capital constitucional” y quienes, al amparo de la noche y en un establecimiento militar aprobaron el actual proyecto y luego lo llevaron a Oruro para sancionarlo. Instituciones legales (colegios de abogados) han listado 22 irregularidades para la aprobación de ese proyecto.

El anuncio oficial de la suspensión de la visita fue formulado por el portavoz oficial Iván Canelas, como resultado de la actitud violenta, dijo, de personas que estuvieron consumiendo bebidas alcohólicas durante la noche.

Pero al margen de la fragilidad de la explicación, es cuando menos sorprendente que un mandatario no consiga reconciliarse con una de las regiones que mayor apoyo brindó a su elección en diciembre de 2005.  Un mea culpa ante Sucre podría haber sido el comienzo de un reencuentro con esa región, que en menos de un mes deberá elegir Prefecto. Pero el hecho mismo que el presidente no pueda movilizarse hacia cualquier punto de la republica, pone de manifiesto la debilidad del andamiaje de las instituciones republicanas mas fundamentales. 

-0- 

Escenas de la TV (Gigavision) hicieron ver en la noche a decenas de personas con el torno desnudo arrodilladas mientras otras los increpaban y gritaban «Esto es Sucre, a Sucre se respeta, c…» Al parecer, se trataba de grupos que habian llegado a Sucre para manifestar apoyo al presidente Morales y resultaron rodeados y sometidos por la multitud que habia asistido a los actos civicos de la manana para recordar el aniversario del primer grito libertario de America, en 1809. Estos hechos, y la impotencia de la policia para contener a la multitud habrian precipitado la decision del presidente de no ir a esa ciudad.

MAS DE SUCRE

En la tarde, lei el siguiente titular en la pagina de Erbol:

Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en via publica

Al menos 18 campesinos fueron hoy golpeados, tomados como rehenes y posteriormente humillados semidesnudos en plena Plaza 25 de Mayo, en Sucre, presuntamente por grupos instigados por el Comite Interinstitucional, que se movilizo de manera violenta para evitar la llegada del presidente Evo Morales a esa ciudad.

El despacho cuenta con detalles las golpizas, incluso los puntapies recibidos por «un campesino delgado de mas de 60 anos», por un joven de «aproximadamente» 25.

Una pena que para tan brutal episodio, la nota (originada en Sucre, pero por lo que se deduce del encabezamiento partio de otro lugar),  no citase ninguna fuente, ningun testigo. El abusador, de acuerdo al despacho, pateaba directamente a la boca de la victima. En estos casos una fuente, incluso la del propio corresponsal, es esencial («yo, fulano de tal, testimonie,» etc.)  Vale la pena que las escuelas de periodismo y las salas de redaccion reparen en el despacho y discurran sobre como no se debe informar.

 

 

Triste destino

Posted on Actualizado enn

Al principio era una institución suprema a la que todos los poderes del estado debían someterse. Después resultó que no era tal, pues para ampliar su tiempo de funcionamiento necesitaba de una nueva ley, incluso para que le aprueben sus presupuestos y poder pagar sueldos y viáticos. Y entonces dependía del Poder Legislativo. Los integrantes oficialistas del cuerpo constituyente también sostenían que era inviolable. Ahora resulta que sí es violable a través de los 411 artículos que componen el proyecto aprobado en Oruro. Y, más aún, ese proyecto es ofrecido como pieza de intercambio en las negociaciones propuestas desde la Vicepresidencia para desenfangar políticamente al país.

Triste y rocambolesco destino para un proyecto que costó tanto ejecutar,  que  en sus orígenes concitó tantas esperanzas al igual que, al poco tiempo, suscitó tantos desencuentros y tanta violencia.

 

Notas al margen: nueva dinámica

Posted on Actualizado enn

Nada es permanente. Todo se mueve.  El texto al parecer inmutable que surgió a través del MAS en la Asamblea Constituyente está en el banquillo de los acusados.  Sus ilegalidades fueron expuestas ante su principal promotor, el presidente Evo Morales. Su contenido estará sujeto a una “compatibilización”, es decir a una revisión crítica, por parte de una de las comisiones que surgió del diálogo de la P2: presidente-prefectos hace sólo algunas horas. Ahora el rey está desnudo. Las inconsistencias legales en la gestación de ese texto que debía haberse constituido en el pacto de los bolivianos deberán ser escuchadas y corregidas. Si eso será posible y cómo se producirían esas correcciones es todavía una apuesta abierta.

Esta nueva dinámica manifiesta entre la noche y la madrugada del 7 y 8 de enero coloca en el piso superior del edificio político boliviano a los prefectos opositores, o aquellos a quienes el gobierno considera opositores. Como expresaba anoche, el encuentro P2 fue una catarsis nacional.  Y nadie derramó una lágrima por la ausencia de representación de los partidos políticos. 

Muchas de las cosas que morían ahogadas en la vocinglería ensayada de la Asamblea Constituyente fueron dichas frente a todo el país que estuvo pendiente de la reunión.

El presidente que la audiencia nacional vio fue un mandatario que escuchaba, independientemente de cuán duras y reales hubiesen sida las críticas que recibía su gobierno.

Nadie dijo esta boca es mía cuando el prefecto tarijeño presentó una lista de treinta ilegalidades e incongruencias en la Asamblea Constituyente que, según dijo, no leyó para evitar consumir más tiempo a la reunión en el Palacio de Gobierno.  Lo que se había dicho a lo largo de más de un año sobre el camino de ilegalidad por el que había transitado el estatuto constituyente del MAS fue nuevamente patente: desde los dos tercios hasta su alumbramiento  en una academia militar y en medio de violencias que causaron tres muertes y más de 300 heridos en Sucre .

Tampoco fueron sólidos los argumentos de los prefectos para sostener la legalidad de los estatutos autonómicos para sus regiones.

El presidente recibió callado la afirmación de José Luis Paredes, el gobernador de La Paz,  de que el primer mandatario de la nación no es indio sino cholo, al igual que el propio Paredes, por confesión propia. Es decir, ambos son mestizos, como la gran mayoría de los bolivianos. Y eso debe haber dejado perplejos a muchos “evistas” y provocado una herida profunda en algunos de los mayores argumentos de la tesis masista de la discriminación hacia el presidente.

Ni siquiera el vicepresidente, que era la retaguardia intelectualmente mejor armada  del oficialismo, pudo convencer a los prefectos de que la reducción de los IDHs no afectaría sus regiones. La armazón articulada de García Linera se derrumbó cuando el prefecto de Pando se le cruzó en el camino con datos que el Ministro de Hacienda no consiguió desmentir  y que evidenciarían que de los 211 millones de bolivianos que ese departamento recibió el año pasado, en 2008 tendría solamente 10 millones.

El presidente Morales parecía preso en un túnel oscuro sin fin. Y cuando el vicepresidente García resumió las seis supuestas convergencias, el presidente las recibió como balsa en mar agitado y quiso que fuesen las bases para un documento de conclusiones de la reunión.  Pero no logró convencer al bloque de prefectos que continuaron la embestida sobre la constituyente oficialista y el recorte de los recursos del Impuesto sobre los hidrocarburos, el IDH. El presidente, en un gesto que lo honra,  parecía dispuesto a volver atrás en el proyecto de Constitución al sugerir que una comisión, entre otras, revise el contenido de los artículos considerados como contenciosos y que, al decir de por lo menos dos prefectos, serían una trampa que no dejarían al presidente gobernar.

Ya al principio, tras la primera ronda de intervenciones, la propuesta para un cuarto intermedio para que todos fuesen a cenar, había quedado sin respuesta. La sesión ante las cámaras duró más de siete horas.

 Una comisión técnica se reunirá aún esta semana, y otra política el lunes próximo. Entretanto, es cuando menos incongruente que autoridades del MAS intenten “socializar” (qué neologismo es ese? Informar?) un proyecto de constitución que está en revisión.

Dialogo y catarsis

Posted on Actualizado enn

El diálogo se dio. Tuvo la forma de una catarsis sicoterapéutica para todo el país. Si ha sido sólo una brisa para disipar el ambiente electrizado que vive Bolivia, sus efectos se sentirán en los próximos días. O si el abismo se ha vuelto más profundo, también.

El presidente Evo Morales y los nueve prefectos departamentales bolivianos se reunieron sin parar durante siete horas y diez minutos ante las cámaras de TV. Por el lado oficial, los protagonistas principales fueron el propio presidente y su vice. El dúo debió enfrentar las andanadas de los cuatro prefectos del Sí autonómico (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), reforzados por Cochabamba y La Paz y una incómoda neutralidad del interino chuquisaqueño. Al lado del gobierno, con limitada fuerza, estuvieron Potosí y Oruro. Poco o nada ayudaron a la causa oficial los ministros de Hacienda, de Defensa, de Coordinación Gubernamental y de la Presidencia.

Fue una catarsis plena. La parte más serena estuvo al lado del Presidente Morales y del Prefecto cruceño Rubén Costas. Las cámaras de TV al frente, fotógrafos y periodistas, ofrecieron una magnífica oportunidad para poner cartas sobre la mesa. Nada, o casi nada, quedó por decirse, y la sesión cerró con un cuarto intermedio que prometía durar entre media hora y hasta la mañana..o quién sabe hasta cuándo. Debían  formarse comisiones para tratar los temas vitales del encuentro.

Algunas anotaciones tomadas rápidamente:

En la primera ronda de intervenciones impera la moderación y el diálogo parece encaminado hacia un ballet armónico. El presidente hace la presentación y habla de su gobierno y la cultura del diálogo. Menciona los cambios favorables en la situación macroeconómica del país en los casi dos años de su administración.

Abre el turno contrario el prefecto Costas, quien aborda en forma general los temas de preocupación que han colocado al país bajo un permanente ataque de nervios e insiste en que la reunión tenga como agenda la que los prefectos habían propuesto: IDH (Impuesto sobre los Hidrocarburos), Autonomías, Asamblea Constituyente. «Será difícil superar los conflictos que nos distancian en dos horas», dice y subraya que nadie debería poner en duda –alusión al gobierno- la unidad de la nación y que debía dejarse de colocar a la autonomía en el plano de la secesión. También menciona que todos los presentes coinciden en la necesidad de cambios (aunque poco se especificó sobre qué ni cómo). Y en un nuevo aguijonazo reclama consecuencia cuando se lanzan acusaciones: «Si hay conspiradores, procéselos y mándelos a la cárcel». «Somos una nación que debe estar orgullosa de su mestizaje: somos 80% los mestizos», dice y tras reclamar un «desarme espiritual» cita a África del Sur. «Allí sí hubo apartheid, pero tuvo un hombre como Nelson Mandela, quien reconoció que su país no tenía posibilidades sin perdón y sin rencor».

El presidente acepta discutir el IDH y la Asamblea Constituyente como temas centrales de la reunión y da la palabra al prefecto de Cochabamba. Manfred Reyes Villa habla de tener como marco los puntos planteados por los prefectos. El prefecto tarijeño Mario Cossio pone más presión –y precisión- a la posición de los prefectos y reclama «no defraudar la expectativa nacional» creada por la reunión. Y va al fondo: Han sido la Asamblea Constituyente y el recorte al IDH los que han polarizado al país. Por lo menos la mitad del país no cree que la constituyente hubiese sido adecuadamente llevada a cabo. Los errores empiezan a partir del desdén masista hacia la fórmula de los dos tercios. Pide de inmediato «un proceso de reconciliación nacional» y empezar a desmenuzar los temas causantes de la confrontación.

Todo sigue en ese tono relativamente apaciguador. Hasta que el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, abre el fuego apuntando directamente al presidente. La catarsis empieza a raudales. El presidente es «cholificado» y «desindianizado». «Ud. habla de racismo, pero el racismo se ha acentuado bajo su gobierno. Ud. dice que es indio, pero no lo es. Es mestizo. Los dos somos cholos. Yo del Lago y Ud. de Orinoka». Descarga también su insatisfacción con el gobierno por la desatención que sufre La Paz: de 22 obras camineras, ni una sola es en ese departamento. «Quite Ud. los votos que obtuvo de cualquier departamento y seguirá siendo presidente. Quite los de La Paz y no lo es…» «La Paz se enamoró de usted. Ud. es el líder más querido de esta región, pero ese amor no es correspondido. .. Ud. dijo que en dos años habría perforaciones en busca de petróleo en el norte de La Paz y que si eso no ocurría se iría del gobierno… Los dos años están cerca, pero no le voy a cobrar. Sólo le pido que se acuerde de La Paz». Tenía aún más munición: «Renta dignidad….Ustedes hablan de dignidad. De qué dignidad, cuando viven bajo una sumisión humillante ante Venezuela…» Carga, por último, contra el proyecto de constitución del MAS y dice que apoyaba 350 artículos de ese proyecto pero que, tal como estaba, «Ud. no va a poder gobernar».

El presidente escuchaba la andanada impasible.

El vicepresidente García explica los principios de equidad que guiaban a la «renta dignidad», motivo del recorte de los hidrocarburos, y cita algunas cifras que mostraban inequidades entre departamentos: el volumen per cápita pandino resultaba decenas de veces superior al de La Paz o Santa Cruz. El Prefecto de Pando Leopoldo Fernández le espeta que no conocía Pando y que si había leído 25.000 libros sus lecturas no le habían dado conocimiento sobre ese departamento.

Al acercarse la medianoche, la artillería más pesada la tenía aún reservada el pandino Fernández. «Ud. jura, le dice al presidente, que la Asamblea Constituyente fue legal en cada paso…No lo ha sido». Luego sentencia: «Ya no tiene Ud. salida, presidente…» Le recuerda la oposición que había hecho el MAS que él dirigía a cuanta iniciativa tomaban otros gobiernos respecto al gas o política con Chile. «Si el acuerdo (reciente) de venta de gas a Argentina lo hacía otro (gobierno) Uds. incendiaban el país.»

En una de sus pocas intervenciones, el presidente Morales recuerda a Fernández su pasado banzerista y le dice que su gobierno trataba el tema con Chile seriamente y que no había protagonizado nada similar al «Abrazo de Charaña» entre los generales Banzer y Pinochet».

El vicepresidente resumió tres o cuatro horas de intervenciones, trata de convencer a los prefectos -sin éxito- de los supuestos lados buenos del proyecto de constitución del MAS, y dijo que había acuerdos sobre puntos básicos: Unidad nacional, democracia, autonomías, renta dignidad, legalidad e IDH. Y el presidente Morales entonces propuso redactar un documento y formar comisiones para discutir cada uno de esos temas. El presidente parecía con prisa para lograr algún resultado tangible. Fernández, el pandino, intervino de nuevo. «No vamos tan rápido. Esta no es una reunioncita…Tenemos que tratar temas de fondo…Un referéndum revocatorio no puede estar sujeto a las hormonas de nadie…»

El presidente respondió que la iniciativa revocatoria había partido de los prefectos. El vicepresidente prometió que en un mes estaría instalado un nuevo Tribunal Constitucional, «porque hemos querido darnos tiempo…no queremos nombrar jueces en base a cuoteos políticos».

Luego vino el cuarto intermedio. Al presidente, por lo  menos en el año que llevo en Bolivia, jamás le dijeron lo que escuchó esta noche. Pero no perdió la calma. Por lo lo menos, no se lo vio perder la calma en las imágenes mostradas por la TV. Pero su palidez fue notoria en la imagen que me llegó.

Mi sensación personal es que el país avanzó un poco más hacia el abismo pero que la catarsis tal vez ayude a evitar la caída final.